Factores asociados a la discapacidad social, familiar y laboral de pacientes con trastorno bipolar | Psiquiatría Biológica
8 noviembre, 2013 Deja un comentario
See on Scoop.it – Cognición, Emoción y Salud
Objetivo
El estudio consistió en conocer el grado de discapacidad en las áreas social, familiar y laboral en una muestra de pacientes con trastorno bipolar (TB); asimismo, se analizaron los factores sociodemográficos, clínicos y evolutivos asociados a un mayor grado de discapacidad.
Material y métodos
La muestra estuvo compuesta por un total de 108 pacientes ambulatorios que cumplían los criterios diagnósticos de TB según la DSM-IV. En los pacientes se evaluaron numerosas variables sociodemográficas (sexo, edad, nivel educativo), clínicas (sintomatología depresiva con la Hamilton Depression Rating Scale, sintomatología maniaca con la Young Mania Rating Scale, el estado clínico …
Resultados
La muestra estuvo formada por un total de 108 pacientes (33 hombres y 75 mujeres) con una edad comprendida entre los 22 y los 88 años. En cuanto a la discapacidad, al menos un subtipo de cada una de ellas (laboral, social y familiar) afectó a entre el 52-54% de la muestra, y 2 subtipos al 37%; un 21% estaba afectado por los 3 subtipos de discapacidad. Mediante modelos de regresión logística y regresión lineal múltiples determinamos qué variables independientes estaban asociadas con cada tipo de discapacidad, encontrando que:
1) La discapacidad laboral estuvo significativamente asociada con los episodios maniacos previos, sufrir 3 o más hospitalizaciones debido al TB y la presencia actual de sintomatología depresiva. Este subtipo de discapacidad estuvo inversamente asociado con el nivel educativo del paciente.
2) La discapacidad social se incrementó significativamente con el número de hospitalizaciones y se asoció a un mayor número de episodios depresivos previos y a la aparición de síntomas depresivos en el momento de la evaluación. En modelos alternativos de regresión logística encontramos que la dependencia nicotínica y la falta de apoyo social se asociaron a la discapacidad laboral y social respectivamente.
3) La discapacidad familiar se incrementó con el número de hospitalizaciones, una puntuación mayor en el cuestionario CAGE y la edad, y se asoció significativamente con el número de episodios maniacos previos y la presencia actual de síntomas depresivos.
See on zl.elsevier.es
Comentarios recientes