Sobrepeso, obesidad y depresión: revisión sistemática y meta-análisis de estudios longitudinales. JAMA
19 diciembre, 2013 Deja un comentario
See on Scoop.it – Cognición, Emoción y Salud
Objetivo Realizar una revisión sistemática y meta-análisis sobre la relación longitudinal entre la depresión, el sobrepeso y la obesidad e identificar posibles factores de influencia.
Fuentes de Datos Los estudios se encuentran en PubMed, PsycINFO y EMBASE y seleccionados en varios criterios.
Estudio de selección Los estudios que examinan longitudinalmente la relación bidireccional entre la depresión y el sobrepeso (índice de masa corporal 25 a 29,99) o la obesidad (índice de masa corporal ≥ 30) fueron seleccionados.
Extracción de datos no ajustados y ajustados odds ratios (OR) se extrajeron o proporcionados por los autores.
Síntesis de los datos En general, se calcularon OR ajustados y los análisis de subgrupos se realizaron para los 15 estudios incluidos (N = 58 745) para estimar el efecto de posibles moderadores (sexo, edad, gravedad de la depresión). La obesidad al inicio del estudio aumentó el riesgo de aparición de la depresión durante el seguimiento (OR no ajustada, 1,55; intervalo de confianza del 95% [IC]: 1,22 a 1,98; P <0,001). Esta asociación fue más pronunciada entre los estadounidenses que entre los europeos ( P = 0,05) y para el trastorno depresivo mayor que para los síntomas depresivos ( P = 0,05). El sobrepeso aumenta el riesgo de aparición de la depresión durante el seguimiento (OR no ajustada, 1,27, IC 95%, 1,07-1,51; p <0,01). Esta asociación fue estadísticamente significativa entre los adultos (20-59 años y ≥ 60 años), pero no entre las personas más jóvenes (<20 años). Depresión basal (síntomas y el trastorno) no fue predictivo de sobrepeso en el tiempo. Sin embargo, la depresión aumenta las probabilidades de desarrollar obesidad (OR: 1,58, IC 95%, 1,33-1,87; p <0,001). Los análisis de subgrupos no reveló moderadores específicos de la asociación.
Conclusiones Este meta-análisis confirma una relación recíproca entre la depresión y la obesidad. Se encontró que la obesidad aumentó el riesgo de depresión, más pronunciada entre los estadounidenses y para la depresión clínicamente diagnosticada. Además, la depresión se encontró que era predictivo de desarrollar obesidad.
See on archpsyc.jamanetwork.com
Comentarios recientes