Expertos crean el primer mapa de las emociones en el cuerpo

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

El estudio determinó qué zonas del cuerpo se activan según los sentimientos, comprobando que en todas las culturas se da igual.

Decir que se arde de rabia, se sienten mariposas en el estómago al estar enamorado o que se experimenta dolor en el pecho ante una tristeza son más que simples metáforas para describir estados emocionales.

Las emociones controlan no sólo la salud mental, sino también el estado físico del cuerpo. Así lo indica un estudio realizado en Finlandia que establece que todas las emociones tienen una respuesta somática, la que se da en todas las personas de la misma manera, sin importar su cultura.

La investigación tomó a 773 voluntarios de Finlandia, Suecia y Taiwán, quienes fueron enfrentados a 14 emociones, como ira, miedo, asco, felicidad, tristeza o sorpresa. Los voluntarios debían colorear las zonas del cuerpo en las que reportaban sentir cada emoción. Debían usar el rojo para las zonas de mayor sensación y el azul para las de menor actividad. Así, juntando las láminas de todos los participantes, lograron establecer este primer mapa de las emociones en el cuerpo humano.

La mayoría de los participantes (73%) coincidieron en las zonas coloreadas creando mapas de sensaciones corporales. A su vez, los representantes de los distintos países describieron sensaciones similares.

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

Los estados emocionales están asociados con sensaciones corporales topográficamente distintas y culturalmente universales.

Los resultados muestran que las emociones que más respuesta producen en el cuerpo son las positivas, como el amor y alegría. Estas muestran mapas sensoriales más extensos con mayor tonalidades rojas.

 

Riitta Hari, experta de la U. de Aalto, que participó en el estudio, explica a La Tercera que es conocido que las emociones están asociadas a diferentes tipos de sensaciones físicas, pero hasta ahora no existía un patrón bien definido para distinguir cada emoción. “Gracias al estudio pudimos ver claramente la topografía del cuerpo según cada emoción”, aclara.

 

Artículo publicado en la revista cientifica PNAS:

http://www.pnas.org/content/early/2013/12/26/1321664111?goback=%2Egde_5168268_member_5825509685842714625#%21

See on diario.latercera.com

Anuncio publicitario

Acerca de Antonio Cano-Vindel
Catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid Presidente de Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: