Ansiedad y Tabaco
16 febrero, 2014 Deja un comentario
See on Scoop.it – Cognición, Emoción y Salud
Fumar no calma la ansiedad, sino que está relacionado con aumentos de activación fisiológica, ansiedad, pánico y depresión. El consumo de tabaco es la primera causa de muerte evitable. Además de estar asociado a enfermedades físicas y una menor expectativa de vida, cada vez existe más evidencia de su estrecha relación con diversos trastornos mentales como los trastornos de ansiedad y la depresión. Dada la baja percepción de riesgo asociado a su consumo, en este trabajo se presenta una revisión sistemática de la literatura científica sobre las relaciones entre ansiedad y tabaco, a partir de la cual se detallarán datos de prevalencia, se identificarán los factores que facilitan el inicio y mantenimiento del consumo de tabaco, así como los que dificultan su abandono y favorecen las recaídas, profundizando en diversas teorías explicativas desde una perspectiva emocional.
ISSN 1132-0559.
La elevada comorbilidad entre el consumo de tabaco y ciertos trastornos de ansiedad, hace necesario el desarrollo de nuevos y mejores tratamientos de deshabituación de esta sustancia, especialmente diseñados para aquellos fumadores con elevado estado de ansiedad o sensibilidad a la ansiedad, de modo que se pueda abandonar su consumo eficazmente.
See on www.researchgate.net
Comentarios recientes