Miedo a atragantarse | EROSKI CONSUMER

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

Miedo a atragantarse | EROSKI CONSUMER. El temor a atragantarse no es muy frecuente y se suele dar en pacientes que ya sufren algún trastorno de ansiedad.

 

Pánico a tragarse una pastilla, engullir alimentos sólidos o beber líquidos sin ninguna enfermedad orgánica subyacente que pueda explicar tal temor. El miedo al atragantamiento está clasificado como fobia específica en la cuarta revisión del «Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales» de la Asociación Americana de Psiquiatría. En este artículo se describe qué es esta fobia y cuáles son sus características. Además, desde la Asociación Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés se aportan algunos consejos que pueden ayudar a superarla.

No hay datos sobre la prevalencia del miedo a asfixiarse por atragantamiento. En la literatura científica solo se recogen series de casos, aunque se estima que va en aumento, a tenor del número de investigaciones publicadas de los últimos años. Incluso no tiene entidad diagnóstica propia. En la cuarta revisión del «Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales» (DSM-IV) de laAsociación Americana de Psiquiatría, de referencia para muchos psicólogos y psiquiatras, se clasifica a las fobias como trastornos de ansiedad, y engloba este miedo a tragar dentro de las fobias específicas, como también lo son la fobia a vomitar o a caer enfermo, a las tormentas o a las aguas profundas en situaciones no peligrosas.

Para Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), el temor a atragantarse no es muy frecuente y se da en personas que ya sufren algún trastorno de ansiedad, como el trastorno de pánico, caracterizado por altos niveles de angustia y temor a las sensaciones físicas asociadas.

 

Las personas con dificultades para tragar experimentan un gran temor ante la posibilidad de que no puedan ingerir alimentos, algo que tiende a suceder cuando aumenta su ansiedad. «Dan mucha importancia a este problema y le dedican mucho tiempo, mucha atención, y anticipan situaciones muy amenazantes. Todo ello provoca un aumento de su ansiedad y, por lo tanto, incrementan las sensaciones físicas que temen. Se ven inmersos en un círculo vicioso, en el que cada vez tienen más temor y más sensaciones físicas de dificultades para tragar», describe el especialista.

 

Este problema se puede asociar con un trastorno de pánico o bien, por sí solo, puede constituir una fobia específica. Sin embargo, «no se asocia con anorexia, ni con bulimia, ni con trastorno por atracón. Es decir, no se relaciona con trastornos de la alimentación y sí con trastornos de ansiedad», puntualiza Antonio Cano.

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

Tratamiento para el miedo a atragantarse

El tratamiento psicológico -basado en la evidencia- es el mismo que para el trastorno de pánico. Incluye reestructuración cognitiva, técnicas de relajación y exposición.

El fobia a tragar no se asocia con trastornos de alimentación y sí con los de ansiedad

La reestructuración cognitiva consiste "en dar información sobre el trastorno y entrenar al paciente para que no sesgue su atención, no preste tanta atención a sus sensaciones físicas de ansiedad relacionadas con la deglución, no anticipe situaciones difíciles, no conceda tanta importancia a la angustia, sobre todo, a estas sensaciones que son inocuas y no van a acabar con su vida, ni por inanición, ni por atragantamiento", explica el experto.

 

La relajación muscular, respiratoria y basada en la meditación e imaginación ha de practicarse de manera regular como mínimo durante tres meses.

 

Para las personas que evitan comer o ingerir algunos líquidos o alimentos, la terapia de exposición les enseña que, una vez que se ha "reaprendido" a pensar de manera correcta y a relajarse, la exposición paulatina de la ingesta también ayuda a disminuir la preocupación relacionada con tragar.

See on www.consumer.es

Acerca de Antonio Cano-Vindel
Catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid Presidente de Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: