Asociaciones entre trastornos mentales DSM-IV y diagnóstico autoinformado subsiguiente de cáncer
22 febrero, 2014 1 comentario
See on Scoop.it – Cognición, Emoción y Salud
Asociaciones entre trastornos mentales DSM-IV y diagnóstico autoinformado subsiguiente de cáncer
Las asociaciones entre los trastornos mentales y el cáncer siguen siendo poco claras. También se desconoce si algunas asociaciones varían según la fase temporal (temprana vs. tardía) o el género. Este trabajo examinó estas cuestiones no resueltas de la investigación con datos de las Encuestas de Salud Mental promovidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Mediante la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta de la OMS (CIDI-OMS) se evaluó retrospectivamente la prevalencia a lo largo de la vida de 16 trastornos mentales de tipo emocional incluidos en la DSM-IV (trastornos de ansiedad, del estado de ánimo, del control de impulsos relacionados con la alimentación y consumo de sustancias), en encuestas cara a cara realizadas en el domicilio para la población de diecinueve países (n = 52.095). El diagnóstico de cáncer se asignó mediante autoinforme del encuestado. Fumar se evaluó en preguntas sobre el uso actual y pasado de tabaco. Mediante técnicas de análisis de supervivencia se calcularon las asociaciones entre primera aparición de los trastornos mentales y el cáncer posteriormente reportado.
Después del ajuste para la comorbilidad, se encontraron asociacones entre el trastorno de pánico (OR=1,5), la fobia específica (OR=1,3) y el abuso del alcohol (OR=1,5) con el diagnóstico posterior autoinformado de cáncer.
También se observó una asociación positiva entre el número de trastornos mentales y la probabilidad de informar un diagnóstico de cáncer a raíz de la aparición de la enfermedad mental (OR para 1 trastorno mental OR=1,3; para 2 trastornos, OR=1,4; para 3, OR=1,6; para 5 o más trastornos mentales, OR=2,3). Esto sugiere que la asociación entre los trastornos mentales y el riesgo de cáncer puede ser generalizada, más que específica para un trastorno mental en particular. La depresión estuvo más fuertemente asociada con el cáncer autoinformado diagnosticado en una etapa temprana de la vida, pero sólo en mujeres. El trastorno de estrés postraumático se asoció también con cáncer diagnosticado en una etapa temprana de la vida.
Este estudio muestra la magnitud de la asociación entre los trastornos mentales de tipo emocional y el diagnóstico de cáncer autoinformado y proporciona información acerca de la relevancia de tres variables: la comorbilidad, el género y el impacto en diferentes etapas de la vida (inicio temprano o tardío). Los resultados apuntan a una relación entre las dos condiciones (mentales y físicas) y prestan apoyo a los argumentos para la identificación precoz y el tratamiento de los trastornos mentales.
Estos resultados obtenidos con una amplia muestra de 19 países avalan una vez más la línea de investigación sobre Emociones y Salud que se viene desarrollando desde los años 80. En ella se subraya el papel adaptativo de las emociones, pero también se analiza el papel que los desórdenes emocionales y el estrés juegan tanto sobre la salud física como sobre la salud mental.
Existen varias vías por las cuáles los desórdenes emocionales pueden ir favoreciendo el desarrollo de trastornos mentales de tipo ansioso, depresivo, impulsivo o adictivo, así como aumentando la probabilidad de desarrollar condiciones físicas crónicas de tipo psicofisiológico (trastornos cardiovasculares, digestivos, etc.) o relacionadas con sistema inmune, incluido el cáncer. Entre estas vías o caminos ocupan un lugar destacado la hiperactivación fisiológica mantenida en el tiempo (que se relaciona con disfunciones fisiológicas e inmunodepresión), la propia conducta (por ejemplo, consumo de tabaco, alcohol, etc.), o los sesgos cognitivos (de la atención, interpretaciones erróneas, etc.).
See on www.researchgate.net
Un post muy curioso, enhorabuena