Guía de alimentación PHS: Promoción de Hábitos Saludables
28 enero, 2016 Deja un comentario
Sourced through Scoop.it from: www.bemocion.msssi.gob.es
GUÍA DE ALIMENTACIÓN PHS
Promoción de Hábitos Saludables
Dra. Esperanza Dongil Collado
Dr. Antonio Cano Vindel
Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, SEAS
Web de Bienestar Emocional, Ministerio de Sanidad
GUÍA DE ALIMENTACIÓN: PROGRAMA
Índice de la Guía
1. Cómo desarrollar hábitos de alimentación saludables
2. Preparación y combinación de los alimentos
3. Estructura del programa
4. Como manejar tus emociones en la primera etapa
PRIMERA ETAPA
5. Índice de Masa Corporal (IMC)
6. Limpieza de dieta
7. Conocer lo que comemos es esencial para mantener el peso
8. Ventajas de saber lo que comemos
9. Cálculo de las calorías diarias que se deben consumir
10. La pérdida saludable del peso es un proceso lento
11. Normas para cocinar los alimentos
12. El consumo de pan en la primera etapa
13. ¡Quítale cosas al plato. Aplica el menos es más!
14. ¿En qué consiste aplicar el Menos es más en la nutrición?
15. Platos ricos y sugerentes ¡Con la mitad de ingredientes!
16. Cómo limpiar de calorías innecesarias los alimentos
17. Estrategias para ayudarte a afrontar con éxito la primera etapa
18. Compensación adecuada de las calorías. Los errores más frecuentes
19. Conclusiones: ETAPA 1
20. Cuándo pasar al segundo nivel
SEGUNDA ETAPA
21. Cómo conseguir que los hábitos que has desarrollado se interioricen y permanezcan
22. Cómo combinar la dieta saludable con los alimentos para consumo ocasional
23. Combinación “Diaria” de dieta saludable con alimentos más calóricos
24. Intenta respetar el número de calorías diarias que debes consumir
25. Cálculo de calorías de alimentos difíciles
26. Incorporar diariamente productos más calóricos ¿puede provocar pérdida de control?
27. Combinación “Semanal” de dieta saludable con comidas libres
28. Qué es una comida libre
29. Qué puedo comer en una comida libre
30. Estrategias para manejar la impulsividad con la comida
31. Las celebraciones, las vacaciones y los viajes.
32. Cómo afrontar el miedo a engordar en las celebraciones, las vacaciones y los viajes
33. Suceda lo que suceda, no abandones la rutina saludable, retómala siempre
34. Que puedo hacer si tengo un evento social y estoy en el primer nivel
35. Sesgos atencionales e interpretativos
36. Cómo manejar el impulso de comer durante eventos sociales
37. Cómo afrontar con éxito comer saludablemente fuera de casa
38. Habilidades sociales y alimentación
39. Cómo afrontar tus problemas de asertividad con los comensales
40. Si tus problemas de asertividad superan los objetivos de este programa
41. Conclusiones
http://www.bemocion.msssi.gob.es/comoEncontrarmeMejor/guiasAutoayuda/docs/guia_de_alimentacion.pdf
See on Scoop.it – Cognición, Emoción y Salud
Comentarios recientes