Las terapias psicológicas basadas en la evidencia se aplicarán también a pacientes con enfermedad física crónica

Tratamiento_psicologico2

Reino Unido. Las terapias psicológicas basadas en la evidencia se aplicarán también a pacientes con enfermedad física crónica y problemas emocionales de ansiedad o depresión

Salud mental y salud física crónica en el Reino Unido: se impone a la evidencia científica frente a las luchas corporativas de psiquiatras y psicólogos. Lo primero es la salud de las personas, que está mejor atendida desde un enfoque biopsicosocial
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=6072&cat=44

Hablamos de ‪#‎Depresión‬ con Antonio Cano Vindel

Gente_Despierta_RNE-1

Podcast: Gente despierta 2ª hora -25/02/16: https://t.co/jxeoqfmL6z

RTVE.es A la Carta RNE-1

vía @rtve @GD_RNE @searavalero @CarlesMesa

Hablamos de la depresión, una enfermedad que padecen cada vez más personas, presenta una alta prevalencia y es la principal causa de discapacidad (bajas laborales). Los costes de la depresión para España en el año 2.010 se estimó en el 1% del PIB ( 10.763 millones de euros al año). El consumo de antidepresivos en nuestro país aumentó un 227% en el periodo 2.000-2.013.

Síntomas principales: tristeza patológica, pérdida de interés y de actividad.

El tratamiento psicológico de la depresión leve o moderada en Atención Primaria. Los antidepresivos. Terapias eficaces. Adherencia al tratamiento.

Consultas de personas que tienen problemas emocionales. Responde Antonio Cano Vindel, Presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).

Ensayo clínico PsicAP (Psicología en Atención Primaria). Proyecto piloto para tratar los desórdenes emocionales en Atención Primaria con técnicas psicológicas basadas en la evidencia: un ensayo controlado aleatorizado. 

Este ensayo clínico, promovido por Psicofundación, se está llevando a cabo en 22 Centros de Salud de Atención Primaria de 7 Comunidades Autónomas. En él se ponen a prueba dos tratamientos: psicológico versus farmacológico.

 

El pésimo abordaje de la depresión en España

Quizás usted o alguien de su entorno esté ahora mismo pasando por una depresión y haya recibido de su médico un tratamiento que, únicamente, está basado en fármacos antidepresivos.

Sourced through Scoop.it from: www.elmundo.es

Aunque la evidencia científica nos dice (guías NICE) que el tratamiento psicológico con técnicas cognitivo-conductuales puede ser el tratamiento de elección para la depresión leve y moderada, aunque los pacientes tienen derecho a conocer los efectos secundarios de los antidepresivos (riesgo de accidentes, efectos sobre el feto, mayor riesgo de recaída terapéutica), así como a ser informados de que pueden elegir entre antidepresivos y tratamiento psicológico, el médico de Atención Primaria sólo dispone de algo más de 5 minutos para atenderle, no puede derivar apenas a Salud Mental,… y se le deriven hay muy pocas posibilidades de que pueda seguir el tratamiento psicológico adecuado, porque faltan psicólogos en el sistema sanitario público (4,2 por 100.000 habitantes, 4 veces menos que la media europea).

En el Reino Unido, desde el año 2007, el paciente sí puede elegir el tratamiento psicológico basado en la evidencia, su coste medio es muy inferior a los costes sanitarios y sociales que produce la depresión, por lo que se está ahorrando gasto público (sistema sanitario, ayudas sociales, etc.), cronicidad a una enfermedad que sí tiene cura, hiperfrecuentación a las consultas de Atención Primaria, aparición de nuevas enfermedades (comorbilidad),…, mientras que aumenta la calidad y esperanza de vida del paciente. Ahora el Reino Unido se está planteando duplicar su capacidad para tratar los casos de ansiedad y depresión con tratamiento psicológico porque "más tratamiento psicológico costaría nada".

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

Hablamos de fobia social con Antonio Cano Vindel en RNE-1. Esto me suena. Las tardes del ciudadano García – Cuarta hora – 08/02/16, RTVE.es A la Carta

Hablamos de fobia social con Antonio Cano Vindel, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) y catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Esto me suena. Las tardes del ciudadano García – Cuarta hora – 08/02/16,  

Sourced through Scoop.it from: www.rtve.es

Hablamos de fobia social con Antonio Cano Vindel, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS) y catedrático de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Esto me suena. Las tardes del ciudadano García – Cuarta hora – 08/02/16,  

http://www.rtve.es/alacarta/audios/esto-me-suena-las-tardes-del-ciudadano-garcia/esto-suena-tardes-del-ciudadano-garcia-cuarta-hora-08-02-16/3479307/

 

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

Guía de alimentación PHS: Promoción de Hábitos Saludables

guia_de_alimentacionSourced through Scoop.it from: www.bemocion.msssi.gob.es

GUÍA DE ALIMENTACIÓN PHS
Promoción de Hábitos Saludables

 

Dra. Esperanza Dongil Collado

Dr. Antonio Cano Vindel

 

Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés, SEAS

Web de Bienestar Emocional, Ministerio de Sanidad

GUÍA DE ALIMENTACIÓN: PROGRAMA
Índice de la Guía
1. Cómo desarrollar hábitos de alimentación saludables
2. Preparación y combinación de los alimentos
3. Estructura del programa
4. Como manejar tus emociones en la primera etapa
PRIMERA ETAPA
5. Índice de Masa Corporal (IMC)
6. Limpieza de dieta
7. Conocer lo que comemos es esencial para mantener el peso
8. Ventajas de saber lo que comemos
9. Cálculo de las calorías diarias que se deben consumir
10. La pérdida saludable del peso es un proceso lento
11. Normas para cocinar los alimentos
12. El consumo de pan en la primera etapa
13. ¡Quítale cosas al plato. Aplica el menos es más!
14. ¿En qué consiste aplicar el Menos es más en la nutrición?
15. Platos ricos y sugerentes ¡Con la mitad de ingredientes!
16. Cómo limpiar de calorías innecesarias los alimentos
17. Estrategias para ayudarte a afrontar con éxito la primera etapa
18. Compensación adecuada de las calorías. Los errores más frecuentes
19. Conclusiones: ETAPA 1
20. Cuándo pasar al segundo nivel
SEGUNDA ETAPA
21. Cómo conseguir que los hábitos que has desarrollado se interioricen y permanezcan
22. Cómo combinar la dieta saludable con los alimentos para consumo ocasional
23. Combinación “Diaria” de dieta saludable con alimentos más calóricos
24. Intenta respetar el número de calorías diarias que debes consumir
25. Cálculo de calorías de alimentos difíciles
26. Incorporar diariamente productos más calóricos ¿puede provocar pérdida de control?
27. Combinación “Semanal” de dieta saludable con comidas libres
28. Qué es una comida libre
29. Qué puedo comer en una comida libre
30. Estrategias para manejar la impulsividad con la comida
31. Las celebraciones, las vacaciones y los viajes.
32. Cómo afrontar el miedo a engordar en las celebraciones, las vacaciones y los viajes
33. Suceda lo que suceda, no abandones la rutina saludable, retómala siempre
34. Que puedo hacer si tengo un evento social y estoy en el primer nivel
35. Sesgos atencionales e interpretativos
36. Cómo manejar el impulso de comer durante eventos sociales
37. Cómo afrontar con éxito comer saludablemente fuera de casa
38. Habilidades sociales y alimentación
39. Cómo afrontar tus problemas de asertividad con los comensales
40. Si tus problemas de asertividad superan los objetivos de este programa
41. Conclusiones

http://www.bemocion.msssi.gob.es/comoEncontrarmeMejor/guiasAutoayuda/docs/guia_de_alimentacion.pdf

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

Avances en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Formación continua | Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés – SEAS

Avances en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Formación de Profesionales e Investigadores En el marco de la Universidad Complutense de Madrid, la Facultad de Psicología ofrece a los Profesionales e Investigadores, cursos Certificados de Formación Continua.

Sourced through Scoop.it from: www.ansiedadyestres.org

"Avances en el tratamiento de los trastornos de ansiedad"

 

El curso se va a celebrar en el mes de marzo de 2016 enfocado a licenciados, graduados y estudiantes de psicología, enfermería, medicina, trabajo social y disciplinas afines.

Horas lectivas: 36 horas

Días 3, 4, 10, 11, 17 y 18 de marzo
Horario: jueves de 16 a 20. Viernes de 10 a 14h y de 16 a 20h.

El curso va dirigido principalmente a psicólogos y estudiantes de grado y postgrado, pero también es válido para la formación de otros profesionales de la salud, que por su actividad profesional estén en contacto directo con este tipo de trastornos emocionales (médicos, investigadores, trabajadores sociales, enfermeros, etc.).

En el curso se van a dar a conocer a los profesionales de la salud, especialmente a psicólogos, nuevos modelos de tratamiento eficaces de los trastornos de ansiedad, de manera que puedan actualizar su formación y mejorar sus habilidades en intervención para este tipo de casos. Se trata de modelos cognitivo-conductuales, surgidos dentro de la psicología experimental de la emoción, como el modelo transdiagnóstico, que explican y modifican la respuesta emocional a partir de errores cognitivos y autorregulación emocional, de forma más útil y eficaz que los tratamientos específicos que se vienen aplicando en los últimos 30 años. Los trastornos sobre los que versará el curso son: pánico y agorafobia, ansiedad generalizada, fobia social, trastorno obsesivo compulsivo y estrés postraumático.

Objetivos del curso

Conocer las aportaciones de nuevos modelos explicativos de los trastornos de ansiedad, desde un enfoque cognitivo-emocional y transdiagnóstico, haciendo hincapié en el modelo de los Cuatro Factores de la Ansiedad de Michael Eysenck y el modelo de la autorregulación emocional. Modelos procedentes de la psicología experimental que han encontrado una forma de explicar los desórdenes emocionales de una manera lógica, útil y eficaz, frente a otros modelos cognitivo conductuales tradicionales, desarrollados en el ámbito clínico, que frecuentemente se aplican como recetas.

Superar las limitaciones de algunas técnicas cognitivo-conductuales tradicionales, que presentan un enfoque cognitivo limitado. Analizar problemas específicos de cada trastorno y los diferentes abordajes en su tratamiento, tratando de converger hacia un enfoque común, cognitivo-emocional, pero respetando la especificidad de cada trastorno. Actualizar conocimientos y formación práctica de profesionales de la salud que atienden habitualmente este tipo de desórdenes.

Profundizar en el enfoque transdiagnóstico y el tratamiento en grupo de casos con diferentes desórdenes emocionales, con una proyección aplicada, dirigida al tratamiento psicológico en los Centros de Atención Primaria de Salud.

Interés y oportunidad del curso

El tratamiento que se expone  en este curso, es un tratamiento cognitivo-conductual basado en la evidencia científica más reciente, como la terapia cognitiva basada en el modelo de los Cuatro Factores de la Ansiedad, surgido dentro de la psicología cognitiva experimental y desarrollado en los años noventa por Michael W. Eysenck (1997), que ha encontrado una forma de explicar el comportamiento emocional más eficaz que el modelo conductual más tradicional. Supone una actualización con respecto al tratamiento habitual de los trastornos de ansiedad, en el que raramente se utiliza una reestructuración cognitiva que tenga en cuenta el modelo de los errores cognitivos (Eysenck & Derakshan, 1997; Eysenck & Eysenck, 2007) y la autorregulación emocional (Leahy, Napolitano & Tirch, 2011). También supone una actualización respecto al modo de entender la técnica de exposición y su práctica. Por lo tanto, éste es un curso de actualización para profesionales que puede ser de gran ayuda para el tratamiento de las personas que sufren estos problemas.

Profesorado

Antonio Cano Vindel. Catedrático de Psicología. Director del grupo de Investigación: "Cognición, emoción y salud" de la UCM. Presidente de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estres (SEAS). Director de la revista científica "Ansiedad y Estrés" (ISSN: 1134-7937). Director del ensayo clínico PsicAP "Proyecto  piloto para tratar los desórdenes emocionales en Atención Primaria con técnicas psicológicas basadas en la evidencia: un ensayo controlado aleatorizado”.  Esperanza Dongil Collado. Dra. en Psicología. Profesora de la Universidad Católica de Valencia. Miembro del grupo de Investigación: "Cognición, emoción y salud" de la UCM. Coordinadora de la comisión de “Estrés Postraumático” de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Investigadora del ensayo clínico PsicAP.

Coautores del libro: Tratamiento psicológico del pánico y la agorafobia. Un nuevo modelo de intervención. Ed. Síntesis (en prensa).

Ambos profesores combinan su labor docente e  investigadora con la práctica clínica.

Metodología docente

Los docentes expondrán los contenidos teóricos mediante clases magistrales, presentaciones de casos, presentaciones en formato Power Point, vídeos, ejercicios prácticos sobre evaluación y tratamiento, grupos de discusión, modelado participante, ensayo conductual reforzado, retroalimentación y corrección de errores, etc.

Los alumnos recibirán un documento en PDF con todos los apuntes del curso. Además, también se hará entrega de diferentes artículos de tratamiento de casos, sobre los que se trabajará a lo largo de las sesiones. También se realizarán prácticas en grupo, role-playing, visionado de vídeos profesionales, análisis de casos, intervención en grupo, etc.

Programa del Curso

Emociones: ansiedad y estrés. Las relaciones entre cognición, emoción y conductaAprendizaje emocional: cognitivo y asociativo.Ansiedad normal y patológica.Nuevas perspectivas en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.Limitaciones del tratamiento cognitivo conductual tradicional.Aportaciones de los modelos de la Regulación Emocional.Trastornos emocionalesAprendizaje emocional desadaptado: un modelo alternativo a la psicopatlogíaCriterios diagnósticos: los trastornos de ansiedad.Prevalencia y comorbilidad.Instrumentos de evaluación: aspectos cognitivos y emocionales.Técnicas de tratamiento para los problemas emocionales.Enfoque transdiagnóstico.Tratamiento de los trastornos emocionales.Tratamiento adaptado a cada paciente.El tratamiento de los trastornos de ansiedad en Atención Primaria.

Horas lectivas: 36 horas

Días 3, 4, 10, 11, 17 y 18 de marzo
Horario: jueves de 16 a 20. Viernes de 10 a 14h y de 16 a 20h.

Precio: 300 €uros

Código del curso: 0493

Matrícula: http://www.ucm.es/impreso-de-solicitud-de-matricula-estudiante

Lugar de impartición: Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid

Información: 636.269.224

Esperanza Dongil: espedongil@gmail.com

Avances en el Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad (Cód. 0493)

 

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

La salud de las personas adultas afectadas por un proceso de desahucio | Gaceta Sanitaria

Desahucio y salud

Sourced through Scoop.it from: gacetasanitaria.org

Personas desahuciadas: mayor probabilidad de experimentar mala salud (12,6 veces) y ansiedad o depresión (7,6 veces) http://ow.ly/WWrc2

 

La salud de las personas adultas afectadas por un proceso de desahucio.

 

Resumen.
Objetivo.

Analizar el estado de salud percibida, y otros indicadores relacionados con la salud, en personas adultas de Granada que se encuentran en un proceso de desahucio de su vivienda habitual, de alquiler o en propiedad, en comparación con la salud de la población general andaluza.

Métodos.

Estudio transversal mediante encuesta administrada por personal entrenado que incluye instrumentos de la Encuesta Andaluza de Salud 2011 para la medición de variables de salud física y mental, y de hábitos relacionados con la salud. Se han comparado los resultados con los obtenidos sobre la población general andaluza mediante la Encuesta Andaluza de Salud. Se ha realizado un análisis bivariado utilizando la prueba de ji al cuadrado, y un análisis multivariado mediante regresión logística.

Resultados.

Se ha obtenido una muestra total de 205 personas en proceso de desahucio. El 59,5% (122) son mujeres y el 40,5% (83) hombres. Presentan una mayor probabilidad de tener una salud deficiente (odds ratio [OR]: 12,63; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 8,74-18,27), enfermedad cardiovascular (OR: 3,08; IC95%:1,54-6,16) o consumir tabaco (OR: 1,68; IC95%: 1,21-2,33), en comparación con la población general andaluza. La mayoría de los indicadores analizados muestran un peor resultado para las mujeres que experimentan un proceso de desahucio.

Conclusiones.

Nuestros resultados indican que las personas afectadas por un proceso de desahucio en Granada y su área metropolitana, en el actual contexto de crisis, expresan una peor salud en relación a la población general andaluza. Es necesario seguir investigando sobre la salud y los desahucios, desde diferentes aproximaciones metodológicas, para una mejor comprensión de este problema.

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

Obesidad: Aspectos Psicológicos | Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés – SEAS

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

El psicólogo experto en comportamiento alimentario te ayudará a actuar sobre las distintas causas y consecuencias de la enfermedad, haciendo hincapié en:

 

– Potenciar la motivación y generar hábitos saludables de alimentación y ejercicio que sean sostenibles.

– Controlar la ansiedad para que no se produzcan atracones.

– Estabilizar, en caso necesario, tu estado de ánimo (depresión, tristeza).

– Desarrollar habilidades sociales.

– Enseñar técnicas de resolución de problemas.

– Favorecer tu autocontrol.

– Manejar la insatisfacción corporal.

– Aumentar tu autoestima, tu autoconcepto, tus expectativas de autoeficacia y logro (sentir que eres capaz).

– Manejar la culpa y la vergüenza en caso necesario.

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

Obesidad. Decálogo de recomendaciones psicológicas

 

1. En la obesidad intervienen factores genéticos, metabólicos, psicológicos y sociales. No es solo una cuestión de voluntad. No te juzgues por ello, toma conciencia de tu problema y afróntalo.

 

2. Sigue el plan nutricional recomendado por tu médico. Las dietas restrictivas continuadas tienen efecto rebote. Plantearse objetivos exigentes en poco tiempo no es eficaz. 

3. Muévete. Realiza algún ejercicio físico que te agrade con regularidad y lleva una vida diaria activa.

4. Puedes aprender a regular el estrés y tus emociones, ya sean positivas o negativas, consigue diferenciarlas de la comida. Algunas emociones como la ansiedad, la tristeza o la ira, si son intensas, pueden llevarte a una sobreingesta descontrolada en poco tiempo (atracones) o a comer constantemente.

 

5. Estar centrado o preocuparse demasiado por la comida y por tu silueta genera conflictos con tu imagen corporal y falta de confianza. Ocúpate en lugar de preocuparte. Genera nuevos hábitos saludables de alimentación, que puedas mantener siempre, en lugar de seguir dietas para adelgazar que sólo puedes mantener durante algún  tiempo

6. Intentar repetidamente disminuir el peso sin éxito puede hacerte pensar que no lo conseguirás y podría afectarte y sentir que no tienes control en otros ámbitos de la vida.

 

7. Aprende a gestionar tus objetivos. Es fundamental cambiar la dieta y aprender a consolidar los cambios conseguidos. Haz un seguimiento con los expertos en el tema.

 

8. Acepta que tu problema tiene solución, sé sincero contigo mismo en lugar de engañarte. Si resuelves tus problemas emocionales y aprendes a tener fuerza de voluntad lo conseguirás.

 

9. El apoyo de tu familia y amigos es importante, expresa y comparte tus dificultades y pídeles ayuda.

 

10. El médico, el psicólogo y el especialista en nutrición son los profesionales fundamentales para el tratamiento de la obesidad.

 

http://www.ansiedadyestres.org/sites/default/files/Triptico_Obesidad.pdf 

See on www.ansiedadyestres.org

Fallece José Luis Pinillos, el padre de la Psicología contemporánea española

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

El impulsor de la Psicología contemporánea en España, José Luis Pinillos, ha fallecido hoy a los 94 años de edad, según han confirmado fuentes cercanas a su familia.

José Luis Pinillos llevó a cabo una amplia carrera profesional dentro y fuera de nuestro país. Su labor constituyó un hito y un punto de referencia para entender la evolución de esta ciencia en España a partir de la Guerra civil.

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

Una buena parte de los psicólogos españoles y los profesores de esta carrera han sido, directa o indirectamente, alumnos suyos. Miembro de las Reales Academias de la Lengua y de Ciencias Morales y Políticas, es doctor ‘Honoris Causa’ por varias universidades. En 1986, recibió el premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales.

Es autor de unos 150 trabajos especializados y de 15 libros, en los que se ha ocupado de la historia de la Psicología, la Psicología social y la de la personalidad. Entre sus obras destacan Introducción a la psicología contemporánea (1961), Psicopatología de la vida urbana (1977), Reconversión industrial y adaptación psicológica (1986) y El corazón del laberinto (1997).

See on www.elmundo.es