El curso se va a celebrar en el mes de marzo de 2016 enfocado a licenciados, graduados y estudiantes de psicología, enfermería, medicina, trabajo social y disciplinas afines.
Horas lectivas: 36 horas
Días 3, 4, 10, 11, 17 y 18 de marzo
Horario: jueves de 16 a 20. Viernes de 10 a 14h y de 16 a 20h.
El curso va dirigido principalmente a psicólogos y estudiantes de grado y postgrado, pero también es válido para la formación de otros profesionales de la salud, que por su actividad profesional estén en contacto directo con este tipo de trastornos emocionales (médicos, investigadores, trabajadores sociales, enfermeros, etc.).
En el curso se van a dar a conocer a los profesionales de la salud, especialmente a psicólogos, nuevos modelos de tratamiento eficaces de los trastornos de ansiedad, de manera que puedan actualizar su formación y mejorar sus habilidades en intervención para este tipo de casos. Se trata de modelos cognitivo-conductuales, surgidos dentro de la psicología experimental de la emoción, como el modelo transdiagnóstico, que explican y modifican la respuesta emocional a partir de errores cognitivos y autorregulación emocional, de forma más útil y eficaz que los tratamientos específicos que se vienen aplicando en los últimos 30 años. Los trastornos sobre los que versará el curso son: pánico y agorafobia, ansiedad generalizada, fobia social, trastorno obsesivo compulsivo y estrés postraumático.
Objetivos del curso
Conocer las aportaciones de nuevos modelos explicativos de los trastornos de ansiedad, desde un enfoque cognitivo-emocional y transdiagnóstico, haciendo hincapié en el modelo de los Cuatro Factores de la Ansiedad de Michael Eysenck y el modelo de la autorregulación emocional. Modelos procedentes de la psicología experimental que han encontrado una forma de explicar los desórdenes emocionales de una manera lógica, útil y eficaz, frente a otros modelos cognitivo conductuales tradicionales, desarrollados en el ámbito clínico, que frecuentemente se aplican como recetas.
Superar las limitaciones de algunas técnicas cognitivo-conductuales tradicionales, que presentan un enfoque cognitivo limitado. Analizar problemas específicos de cada trastorno y los diferentes abordajes en su tratamiento, tratando de converger hacia un enfoque común, cognitivo-emocional, pero respetando la especificidad de cada trastorno. Actualizar conocimientos y formación práctica de profesionales de la salud que atienden habitualmente este tipo de desórdenes.
Profundizar en el enfoque transdiagnóstico y el tratamiento en grupo de casos con diferentes desórdenes emocionales, con una proyección aplicada, dirigida al tratamiento psicológico en los Centros de Atención Primaria de Salud.
Interés y oportunidad del curso
El tratamiento que se expone en este curso, es un tratamiento cognitivo-conductual basado en la evidencia científica más reciente, como la terapia cognitiva basada en el modelo de los Cuatro Factores de la Ansiedad, surgido dentro de la psicología cognitiva experimental y desarrollado en los años noventa por Michael W. Eysenck (1997), que ha encontrado una forma de explicar el comportamiento emocional más eficaz que el modelo conductual más tradicional. Supone una actualización con respecto al tratamiento habitual de los trastornos de ansiedad, en el que raramente se utiliza una reestructuración cognitiva que tenga en cuenta el modelo de los errores cognitivos (Eysenck & Derakshan, 1997; Eysenck & Eysenck, 2007) y la autorregulación emocional (Leahy, Napolitano & Tirch, 2011). También supone una actualización respecto al modo de entender la técnica de exposición y su práctica. Por lo tanto, éste es un curso de actualización para profesionales que puede ser de gran ayuda para el tratamiento de las personas que sufren estos problemas.
Profesorado
Antonio Cano Vindel. Catedrático de Psicología. Director del grupo de Investigación: "Cognición, emoción y salud" de la UCM. Presidente de la Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estres (SEAS). Director de la revista científica "Ansiedad y Estrés" (ISSN: 1134-7937). Director del ensayo clínico PsicAP "Proyecto piloto para tratar los desórdenes emocionales en Atención Primaria con técnicas psicológicas basadas en la evidencia: un ensayo controlado aleatorizado”. Esperanza Dongil Collado. Dra. en Psicología. Profesora de la Universidad Católica de Valencia. Miembro del grupo de Investigación: "Cognición, emoción y salud" de la UCM. Coordinadora de la comisión de “Estrés Postraumático” de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS). Investigadora del ensayo clínico PsicAP.
Coautores del libro: Tratamiento psicológico del pánico y la agorafobia. Un nuevo modelo de intervención. Ed. Síntesis (en prensa).
Ambos profesores combinan su labor docente e investigadora con la práctica clínica.
Metodología docente
Los docentes expondrán los contenidos teóricos mediante clases magistrales, presentaciones de casos, presentaciones en formato Power Point, vídeos, ejercicios prácticos sobre evaluación y tratamiento, grupos de discusión, modelado participante, ensayo conductual reforzado, retroalimentación y corrección de errores, etc.
Los alumnos recibirán un documento en PDF con todos los apuntes del curso. Además, también se hará entrega de diferentes artículos de tratamiento de casos, sobre los que se trabajará a lo largo de las sesiones. También se realizarán prácticas en grupo, role-playing, visionado de vídeos profesionales, análisis de casos, intervención en grupo, etc.
Programa del Curso
Emociones: ansiedad y estrés. Las relaciones entre cognición, emoción y conductaAprendizaje emocional: cognitivo y asociativo.Ansiedad normal y patológica.Nuevas perspectivas en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.Limitaciones del tratamiento cognitivo conductual tradicional.Aportaciones de los modelos de la Regulación Emocional.Trastornos emocionalesAprendizaje emocional desadaptado: un modelo alternativo a la psicopatlogíaCriterios diagnósticos: los trastornos de ansiedad.Prevalencia y comorbilidad.Instrumentos de evaluación: aspectos cognitivos y emocionales.Técnicas de tratamiento para los problemas emocionales.Enfoque transdiagnóstico.Tratamiento de los trastornos emocionales.Tratamiento adaptado a cada paciente.El tratamiento de los trastornos de ansiedad en Atención Primaria.
Horas lectivas: 36 horas
Días 3, 4, 10, 11, 17 y 18 de marzo
Horario: jueves de 16 a 20. Viernes de 10 a 14h y de 16 a 20h.
Precio: 300 €uros
Código del curso: 0493
Matrícula: http://www.ucm.es/impreso-de-solicitud-de-matricula-estudiante
Lugar de impartición: Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid
Información: 636.269.224
Esperanza Dongil: espedongil@gmail.com
Avances en el Tratamiento de los Trastornos de Ansiedad (Cód. 0493)
Comentarios recientes