Diabetes: Aspectos Psicológicos | Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés – SEAS

See on http://www.ansiedadyestres.org/sites/default/files/Triptico_Diabetes.pdf;

Recomendaciones psicológicas para el paciente con diabetes

 

La diabetes o aumento del azúcar en la sangre, es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre (OMS, 2012).

Para el diagnóstico de diabetes se realizan varias pruebas y exámenes médicos (análisis de sangre, orina, sobrecarga oral de glucosa). Los datos indican lo siguiente:

> 125 mg/dl. Diagnóstico diabetes tipo 2
110-125 mg/dl. Prediabetes (riesgo de desarrollar diabetes tipo 2)
< 109 mg/dl. Sin riesgo

Los efectos de no controlar la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), son que con el tiempo daña gravemente muchos órganos, nervios y vasos sanguíneos, provoca otras enfermedades: cardiovasculares, neuropatía (hormigueo, dolor, entumecimiento o debilidad en los pies y las manos), retinopatía (afección ocular que puede conducir a la ceguera), nefropatía (enfermedad del riñón), riesgo de Alzheimer y cáncer.

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

 Tríptico

Diabetes

Decálogo de recomendaciones psicológicas

 

Ante el diagnóstico de diabetes, infórmate o actúa de manera activa para afrontar tu enfermedad, con tu médico, asociaciones de diabetes o lecturas especializadas. Resuelve tus dudas con tu médico. Existen creencias erróneas tales como: (1) si tengo poco azúcar no soy diabético, (2) como no me pongo insulina no soy diabético, (3) de los alimentos para diabéticos puedo comer de todo, (4) si me pongo insulina puedo comer de todo, etc.Sigue una dieta saludable, equilibrada, variada, ordenada y suficiente, de forma habitual. Lo ideal: comer con control. Consulta a tu especialista si tienes dudas.Controla tu peso. El exceso de peso empeora el curso de la diabetes y acarrea otras enfermedades como hipertensión.Muévete. Realiza algún ejercicio físico que te agrade con regularidad y lleva una vida diaria activa. Está demostrado que caminar 30-40 minutos es beneficioso.Evita el consumo de tabaco ya que minimizas el riesgo de sufrir complicaciones. El hábito de fumar es el principal factor de riesgo evitable.Implícate en tu autocuidado, manteniendo los niveles adecuados de glucosa, pues incrementarás tu esperanza de vida.Un estado de ánimo estable y adecuado minimiza las posibilidades de que aparezcan más complicaciones.La ansiedad, tristeza y otras emociones negativas pueden provocar un peor control del nivel de glucosa.A veces, enfermedades como la diabetes pueden producir alteraciones temporales en nuestro deseo sexual. El apoyo psicológico puede ayudarte a afrontar y actuar sobre tu problema.Aprende a aceptar tu diabetes. Expresa cómo te sientes. Apóyate en tu familia, pareja y amigos. Es una buena forma de afrontar tu enfermedad. Si no puedes tú solo, si te sientes mal, el psicólogo especialista te puede ayudar.

Consejos prácticos para mejorar tu calidad de vida

 

http://www.ansiedadyestres.org/sites/default/files/Triptico_Diabetes.pdf;

 

See on www.ansiedadyestres.org

Un 20,6% de los universitarios tiene sobrepeso u obesidad

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

Un 20,6 por ciento de los universitarios presentan sobrepeso u obesidad, mientras que un 72,9 por ciento está en su peso adecuado –se encuentran dentro de la clasificación de ‘normopeso’ del índice de masa corporal–; y un 6,3 por ciento,  mayormente mujeres, presentan un peso insuficiente.

Así se desprende de los resultados del estudio ‘Hábitos alimentarios y estilos de vida de los universitarios españoles’, realizado por la Fundación Española de la Nutrición, que se ha llevado a cabo en 21 universidades con una muestra de 978 estudiantes durante el curso 2012-2013.

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

Según se desprende de los datos recogidos, el 91,3 por ciento de los universitarios hacen un desayuno "escaso o incompleto", de manera que sólo el 36 por ciento de ellos alcanzaron el 20 por ciento del aporte energético recomendado en el almuerzo.

 

Por su parte, el 24,6 por ciento de los universitarios son fumadores, con una media de 8,2 cigarrillos al día. Así, los que estudian Ciencias de la Salud son los que menos fuman y en menor cantidad –6,2 pitillos–, mientras que los de Ciencias Sociales son los que más fuman.

See on www.europapress.es

OMS | Diabetes

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

En el mundo hay más de 346 millones de personas con diabetes.

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

La OMS prevé que las muertes por diabetes se multipliquen por dos entre 2005 y 2030.La dieta saludable, la actividad física regular, el mantenimiento de un peso corporal normal y la evitación del consumo de tabaco pueden prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición.

See on www.who.int

Las dietas bajas en hidratos y ricas en grasas y proteinas aumentan los niveles de colesterol segun un estudio – JANO.es – ELSEVIER

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

Se trata de las llamadas dietas bajas en hidratos o cetogénicas, en que se consume, casi de forma exclusiva, carnes rojas, embutidos, pescados, quesos, huevos y grasas diversas.

Una dieta baja en hidratos de carbono y rica en grasas y proteínas, aumenta, de forma considerable, los niveles de colesterol total y de LDL-Colesterol en mujeres sanas con peso normal, lo que tiene un efecto negativo en su perfil de riesgo cardiovascular, según un reciente estudio de la Universidad de Oslo.

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

"Las dietas cetogénicas, se vienen empleando desde hace décadas con el fin de perder peso y, si bien es cierto que, conducen a una bajada del mismo, presentan múltiples efectos negativos en la salud, por lo que no son dietas recomendables para adelgazar", advierte la doctora Navia de la Universidad Complutense de Madrid.

See on www.jano.es

Cumplimiento de la dieta mediterránea y nivel de actividad física de los usuarios de la web PAFES (Plan de Actividad Física, Deporte y Salud)

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

The Physical Activity Plan Sport and Health web site (www.pafes.cat) allows users to assess the level of adherence to the Mediterranean Diet (MD) and level of physical activity (PA) by two interactive questionnaires: the MD questionnaire adapted from the study Prevention with Mediterranean Diet (Predimed) and the abbreviated version of the International Physical Activity questionnaire (IPAQ).MethodsA descriptive analysis was performed on the results of both questionnaires during the period 2009 to 2010.

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

Results. Of the 1376 questionnaires analyzed on adherence to the MD, 12.5% of users have a high compliance, 67.2% moderate, and 20.3% low. Almost all (95.8%) used olive oil as the main added fat, 82.2% and 78.4% reported a low intake of butter and derivatives, and sugary drinks, respectively, and 70.9% referred to an adequate intake of vegetables. On the negative side, 82.3% reported a low intake of legumes, 71.6% a high intake of red meat, 67.6% and 25% lower intake of fruit and nuts, respectively. As regards PA, of the 1221 questionnaires analyzed, 79.4% of the population met the PA health recommendations, 36.5% at a high level, and 42.9% moderate.Conclusions
Web questionnaires can be a useful tool in the promotion and dissemination of both habits. As a suggestion for improvement, we propose the inclusion of demographic variables to determine the profile of users who completed the questionnaires.

See on www.researchgate.net

I’m Finally Thin — But Is Living In A Crazymaking Food Prison Really Worth It?

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

From the outside, thin is surely better. Other moms tell me I look great. I appear far younger than my actual age and, with a perky, teen-sounding BMI of 19.9, I fit in my daughter’s Forever 21 tops.

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

Según un estudio el 88% de las mujeres no estaban satisfechas con su cuerpo. Los pensamientos obsesivos sobre alimentación, peso, figura, imagen corporal, dismorfia corporal, etc., están muy extendidos entre las mujeres y provocan ansiedad, intentos frustrados de autorregulación del peso, desórdenes emocionales y de la alimentación, etc. Factores de riesgo: perfeccionismo, ansiedad, pobre manejo de las emociones, estrés psicosocial, aprendizajes emocionales desadaptados, 

See on commonhealth.wbur.org

La compra impulsiva de comida se relacionaría con la deprivación de sueño – Revista de Neurología

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

A la compra hay que ir sin sueño y sin hambre

See on www.neurologia.com

Vida y Salud » 6 pasos para evitar que las emociones te hagan comer en exceso

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

El hambre no es la única razón que nos impulsa a comer: también lo hacemos por aburrimiento, ansiedad, tristeza, soledad, ira, depresión o estrés…

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

Consejos para manejar el comer emocional

See on www.vidaysalud.com

Six ways to stop bone loss in menopause – Star Community Newspapers

See on Scoop.itCognition, Emotion and Health

Six ways to stop bone loss in menopause
Star Community Newspapers
The stress and menopause symptoms can have enormous physical stress in women. Emotional stress also adds burden on …

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

Consejos para reducir la osteopenia en la menopausia

See on www.scntx.com