Rasgos de personalidad en pacientes migrañosos: estudio multicéntrico utilizando el cuestionario de cribado Salamanca – Revista de Neurología

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

Introducción. La comorbilidad psiquiátrica en migraña es frecuente, y se ha estudiado más la relacionada con trastornos afectivos y ansiedad que los rasgos de personalidad. Objetivo. Estudiar la presencia de rasgos de personalidad en personas con migraña y su relación con la presencia de migraña crónica o abuso de medicación. Pacientes y métodos. Se evalúan pacientes atendidos consecutivamente en cinco centros. Se exploran, mediante las 22 preguntas del cuestionario de cribado Salamanca, 11 rasgos de personalidad agrupados en tres grupos. Se obtuvieron datos referentes a las características demográficas e impacto de la migraña. Resultados. Se incluyeron en el estudio 164 pacientes (134 mujeres, 30 varones), con una edad media de 36,6 ± 12,5 años (rango: 18-78 años). En la mayoría de los pacientes, el impacto de la migraña fue elevado.

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

Los rasgos de personalidad que aparecieron más frecuentemente fueron: ansioso (53,7%), anancástico (44,5%), histriónico (40,9%) y dependiente (32,9%). El riesgo de migraña crónica fue superior en pacientes con el rasgo anancástico (riesgo relativo = 2,06; intervalo de confianza al 95% = 1,07-3,94; p = 0,027). Conclusiones. Hay rasgos de personalidad detectables con el cuestionario Salamanca muy frecuentes en pacientes migrañosos. En nuestra serie, el rasgo anancástico se relaciona con la presencia de migraña crónica.

See on www.neurologia.com

El 30 por ciento de las resonancias magnéticas lumbares son injustificables

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

Un estudio científico, financiado por la Fundación Kovacs, y publicado en la revista European Journal of Radiology, señala que casi un millón de estas pruebas médicas, prescritas tanto en la sanidad pública de España como en la privada, con un coste…

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

En España, 960.000 resonancias magnéticas (RM) lumbares son prescritas al año injustificadamente tanto en la sanidad pública como en la privada y su coste medio es de 244 euros, lo que supone que “como mínimo” 25 millones de euros “se están tirando” en pruebas que causan más perjuicio que bien al paciente.

See on www.efesalud.com

El gasto sociosanitario que supone en España el dolor supera el de las enfermedades cardiovasculares o el cáncer – JANO.es – ELSEVIER

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

Más de 8 millones de personas en nuestro país lo sufren de alguna manera; de éstos, un tercio vivirá padeciéndolo el resto de su vida. 

El dolor ocasiona más gasto sociosanitario que las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, según ha informado la Sociedad Española del Dolor (SED) con motivo de la celebración, este lunes, del Día Mundial del Dolor.

Más allá de los aspectos físicos que desencadena, esta patología es un problema sanitario «importante» cuyas consecuencias merman «considerablemente» la calidad de vida de quienes lo padecen lo que, sin duda, influye de forma negativa en su entorno social, laboral y en sus relaciones personales.

En concreto, en España más de 8 millones de personas lo sufre de alguna manera y un tercio de éstos vivirá padeciéndolo el resto de su vida. Además, la mitad de los españoles que sufren dolor lo tienen a diario, siendo las personas mayores de 51 años los que más lo sufren y, concretamente, las mujeres.

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

En este sentido, la asociación ha alertado de que en los últimos años ha ascendido de manera "notable" el número de españoles que sufren dolor, pasando del 13 por ciento en 2004 al 18 por ciento en el año 2013. Las causas de este aumento son variadas y van desde aquellas relacionadas con el aumento de la esperanza de vida, pasando por las laborales (estrés laboral y enfermedades relacionadas con el trabajo) o las patologías osteodegenerativas (sobre las que influye el ejercicio físico).

See on www.jano.es

La crisis provoca un aumento de los casos de dispepsia, acúfenos, fatiga y dolor crónico

See on Scoop.itCognición, Emoción y Salud

Antonio Cano-Vindel‘s insight:

Con la crisis aumentan las consultas por trastornos psicofisiológicos en Atención Primaria: dispepsias, acúfenos, dolor crónico. http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/crisis/provoca/aumento/casos/dispepsia/acufenos/fatiga/dolor/cronico/_f-11+iditem-20781+idtabla-1 …

See on www.jano.es