Presentación del último Informe PISA
3 diciembre, 2013 Deja un comentario
See on Scoop.it – Cognición, Emoción y Salud
El rendimiento de los alumnos españoles de 15 años sigue por debajo de la media de los 34 países de la OCDE en Matemáticas, Comprensión Lectora y Ciencias, aunque se reduce algo la brecha, según los resultados de la última Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA 2012), publicados hoy.
España, con 484 puntos en Matemáticas, ocupa el lugar 25 entre los 34 países de la OCDE, con un media de 494, y el 33 de los 65 participantes en este programa.
Diferenctes documentos relativos al Informe PISA 2012.
PISA 2012. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. Informe español. Volumen I: Resultados y contexto Tablas Cap. 2. Informe español Tablas Cap. 3. Informe español Tablas Cap. 4. Informe español
Tablas Cap. 5. Informe español Tablas Cap. 6. Informe español PISA 2012. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. Informe español. Volumen II: Análisis secundario Resumen de los resultados PISA 2012: EducaINEE 21: Informe español EducaINEE 22: Informe internacional Presentación del Informe PISA 2012 OCDE: resumen de los resultados de españoles: Nota del país Country note Retransmisión vía streaming de la presentación del Informe PISA ¿Cómo están los alumnos españoles en matemáticas, ciencias y lengua? Resultados #PISA (I) 5 Claves para entender la competencia matemática en #PISA Preguntas liberadas Estímulos PISA liberados de matemáticas, comprensión lectora y ciencias Marcos y pruebas de evaluación de PISA 2012: Matemáticas, Lectura y Ciencias PISA 2012. Results: What Students Know and Can Do Student Performance in Mathematics, Reading and Science. Volume I PISA 2012. Results: What Makes Schools Successful? Resources, Policies and Practices. Volume IV
Informe PISA 2012. España sigue en educación a la cola de los países de nuestro entorno, en el lugar 25 de 34. Mientras que la realidad de estos datos se siguen imponiendo, evaluación tras evaluación, en los informes PISA ,una buena parte de los españoles sigue viendo el problema de la educación en España exclusivamente desde su ideología política, ya sea de derechas o de iquierdas. Pues parece que ni la ideología de unos, ni la de otros, nos permite ver y cambiar la realidad. Otros países que están muy por encima de nosotros no tienen por costrumbre llevar el debate político a la educación ni promulgar una nueva ley cada pocos años. Tienen la misma ley desde hace cuarenta años y les funciona. ¿Cuándo vamos a madurar?
See on www.mecd.gob.es
Comentarios recientes